Ya hace tres meses que en nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 7, está en el mercado (y en mi ordenador). Sabréis por mis algunos de mis anteriores
post que hice un pequeño y breve análisis de su instalación y desempeño.
Pues después de estos tres meses, allá van algunas reflexiones, experiencias y pequeños consejos que he experimentado en mi día a día , como usuario; no esperéis un análisis de características generales (" es muy caro") o de megausuario
Geek del estilo " No me gusta el fallo de desbordamiento de búfer de dhcp" (¿Qué cojones es eso?):
COSAS BUENAS
- Primero y más importante: Está a años luz del vista en cuestión de rapidez de inicio y apagado; Win 7 casi no tiene nada que envidiar a sistemas GNU/Linux; Sufro el Win Vista en el curro y creedme, la noche y el día.
- Más fluidez en la gestión de
Aero, más rapidez de carga de elementos gráficos (
Aero Peek o vista previa al pasar el ratón en la barra de tareas, por ejemplo)
- Gran compatibilidad con anteriores aplicaciones de Windows XP (para aquellos que desconfiais, que sois muchos); Y si hay algun problema, tenéis la opción de descargaros el Virtual PC, un programa que permite correr un Windows XP "virtual" o "invitado" en una ventana de vuestro Windows 7, como si fuera un programa, pero con todas las ventajas de un SO ( de hecho, tendréis que instalar su propio antivirus y antispyware si no queréis estar con el culo al aire) Es muy fácil de
instalar y comprender; Podéis bajaroslo
en este enlace (sitio oficial de Microsoft, libre de virus, seguid las instrucciones de descarga). Y otro consejo: si queréis utilizar esto, aseguraos de tener al menos 3 GB de RAM y buena tarjeta gráfica, si no queréis desesperaros desde que hacéis click hasta que aparece la ventanita...
- Excelente compatibilidad de Hardware. Gran base de datos de drivers, y acceso al Windows Update sencillo y rápido; Se nota que los chicos de Redmond han aprendido la lección.
-Posibilidad de deshaceros del Internet Explorer 8 fácilmente y sin afectar al sistema; tan sólo tenéis que ir a
Panel de Control -> Programas -> Programas y características; En el panel izquierdo, haced click en Ver actualizaciones instaladas, Selecciona Internet Explorer 8 y clic en Desinstalar. Pero hay algo que no me gusta: por lo que parece, quitas IE8 y se queda IE7...con lo que la historia no mejora mucho (o empeora)
- El
MS Paint (el programita que trae Windows de serie para modificar/ retocar imágenes) por fin merece la pena usarlo; trae muchas opciones, presentadas al estilo Office ( con su "boloncio" y todo). Ahora bien, no queráis sustituirlo por grandes programas de retoque gráfico como el Photosoft o el Gimp; cada cosa para lo que sirve.
COSAS NO TAN BUENAS
- El panel de control sigue siendo un cajón de sastre; Hay tantas características que al usuario bajo-medio le pueden abrumar; hay un truco, llamado el "Modo Dios" ( no os emocionéis el nombre es una exageración) que os ordena un poco mejor, en forma de lista, todas las opciones del panel de control: Tan sólo tenéis que ir a vuestro escritorio, botón derecho del ratón y elegid nuevo, carpeta ; nombrad a este carpeta (sin comillas) "GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}" ( por cierto, también funciona con el Vista)
así luce el "modo dios", Tan sólo otra forma de ordenar el panel de control (foto: www.arturogoga.com)
- Problemas con el binomio Internet Explorer 8 y Win 7; Existe un fallo (y vaya si existe porque yo tengo este problema) con las descargas del IE8; si te intentas descargar algo de una web, se te abre normalmente la ventana de descarga, indicas la carpeta destino (da igual la que elijas, escritorio incluido) para el archivo, parece que se te descarga normalmente...pero cuando vas a ver tu archivo...ups, no está, DESAPARECIDO , ni se le espera; He buceado por la red intentando encontrar una solución a este problema, pero no he encontrado ninguna a parte de cambiarme a Firefox o Google Chrome ( opciones nada desdeñables, por otra parte). Esperemos que se solucione el problema en siguientes actualizaciones.
-Archivos ZIP: Windows, desde el XP trae soporte para este tipo de archivos comprimidos (se pueden ver y descomprimir desde el navegador de archivos, sin necesidad de un programa externo ,como el winzip). Pero resulta que es mucho más lento y tiene fallos ( a mí me ha pasado que no me descomprime todos los archivos o sólo las carpetas que los contienen, sin archivos).
Como conclusión, creo que su comportamiento ha sido bueno en lineas generales y puede que no tardando mucho nos haga olvidarnos del Windows XP. Y una recomendación: También estoy probando GNU/Linux, el
Ubuntu 9.10 y es una muy buena alternativa al Win 7 ( si no eres un jugón). Ha mejorado mucho en usabilidad y compatibilidad de hardware (aunque no llega al todo poderoso Windows). Aunque comprendo que pasar de Win a Linux da mucho miedito, a Ubuntu merece la pena darle una oportunidad.Y además es gratuito.